sábado, 26 de diciembre de 2015

Procedimiento del Enfoque de Valor Residual Dinámico.



-          Indicar la superficie total del terreno valuado.
-          Indicar el área destinada a vialidades y donación.
-          Obtener el área vendible, restando el área de vialidades y donación a la superficie total de terreno.
-          Indicar el valor de venta unitario del producto.
-          Indicar la superficie por unidad a vender.
-          Indicar el número de unidades a vender.
-          Obtener la superficie total a vender, multiplicando la superficie por unidad a vender por el número de unidades a vender.
-          Indicar el plazo de venta y
-          Obtener el valor de venta, multiplicando el valor de venta unitario del producto por la superficie total a vender.

Se resta:
-          Costos de urbanización:
-          Costo de terracería.
-          Costo de pavimentos y banquetas.
-          Costo de agua potable.
-          Costo de alcantarillado sanitario.
-          Costo de drenaje pluvial.
-          Costo de electrificación y alumbrado.
-          Costo de telefonía.
-          Costo de ajardinado y equipamiento.

Se resta:
-          Inversiones.
-          Accesos
-          Movimiento de tierras
-          Obras de estabilización y protección
-          Cimentaciones
-          Edificaciones
-          Obras complementarias

Se resta:
-          Pago del impuesto predial
-          Pago de servicios
-          Mantenimiento
-          Vigilancia
-          Gastos administrativos

Se resta:
-          Gastos financieros.
-          Indirectos Utilidad del promotor
-          Comisión por ventas

-          Indicar el valor de Flujo de Efectivo.
-          Indicar la Tasa de Descuento 

-          Obtener el Valor Residual, restándole al Valor de Venta del inmueble, los costos de urbanización, inversiones, pago de servicios y gastos financieros, además de tomar en cuenta el flujo de efectivo y la tasa de descuento.

1 comentario: