Ejemplos
Principio de
Anticipación
Considerar el valor de venta de una casa que se va a comprar,
si está ubicada sobre una avenida importante o donde es zona comercial
importante, tomando en cuenta que es posible generar ganancias económicas
haciendo uso de sus instalaciones.
Principio de
Sustitución
Si se va a comprar una casa en un valor específico, considerar
que el valor no rebase el de otra que se encuentre en venta en la misma zona y
que sea de características similares.
Principio de
Homogeneidad o Conformidad
El valor de venta de un inmueble se puede determinar en base
al precio en que se encuentren otros inmuebles que pertenezcan a una misma zona
y que sean de un mismo nivel socioeconómico o sean usados para actividades
similares.
Principio de Mejor y
Mayor Uso
Considerar la posibilidad que tiene una casa de ser ampliada
o de ser usada para una actividad que genere remuneración económica, ya que
esto puede aumentar su valor.
Principio de la Oferta
y la Demanda
Tomar este principio en cuenta al momento de querer adquirir
una casa, verificando el precio menor y precio mayor que se ha pagado por un inmueble
similar en la zona.
Principio de Cambio
El valor dado a una casa, también se ve afectado, de manera
positiva o negativa, por las características del entorno en que se encuentra,
así como por su estado físico, por lo que al querer comprar una casa, se debe
observar el nivel de equipamiento de la zona y el estado físico en el que se
encuentre.
Principio de Progresión y Regresión
Si yo construyo una casa en una
zona determinada, y en la misma zona se empiezan a construir casas más grandes
y por lo tanto de mayor valor, esto le da más valor a la mía por el hecho de formar
parte del conjunto de casas de mayor calidad.
Principio de
Crecimiento, Equilibrio y Declinación
Al comprar una casa, debo tomar en cuenta si la zona se
encuentra en crecimiento, si ya está completo su entorno o si en la zona ya se
empieza a observar el abandono y la falta de mantenimiento en las propiedades
vecinas y en las áreas públicas, pues esto afecta el valor del inmueble y si está
de acuerdo al estado del lugar en que se encuentra.
Principio de Equilibrio
Al rentar un local, debe haber equilibrio entre lo que
invierto en el pago de la renta y la ganancia, es decir, que la ganancia o la
producción, sea igual o mayor a lo que invierto en la renta de ese local.
Principio de
Contribución
La calidad de los materiales empleados para construir una
casa, le disminuye o aumenta valor, por la duración, resistencia o apariencia
que puedan tener.
Principio de
Competencia
Si yo me dedico a construir casas de interés social y
pretendo construirlas en una zona donde ya existen muchas más casas similares,
corro el riesgo de no recuperar mi inversión, y tener que bajar el valor de mis
construcciones, debido a la alta demanda que existe en la zona.
Principio de
Productividad Excedente
Si voy a rentar un local para un negocio, debo tomar en
cuenta las cualidades físicas del local, si me va a permitir desarrollar la
actividad que pretendo, y las características del entorno, si es viable el
servicio que voy a ofrecer para la zona en que se encuentra el inmueble.
Principio de Uso
Consistente
Al
comprar una casa que se encuentra en zona de uso comercial, pero que el momento
de ser valuada su uso es sólo habitacional, su valor se va a emitir en base al
uso actual que tenga.
muy buenas notas
ResponderBorrar